
Se conoce como tienda canadiense aquella que tienen dos paredes (una frontal y otra posterior), que vistas de frente, forman un triángulo isósceles (con 2 lados iguales y uno diferente). Son conocidas como canadienses, ya que fueron popularizadas por el ejército de Canadá. Las tiendas que empleaban los indígenas son muy diferentes, las acostumbramos a llamar tipis.
Preparación paso a paso
- Paso 1
Preparamos el material. Necesitaremos 12 barras, pueden ser cañas, ramas,
palos de escoba, palos de madera, etc ... Si no las tienes
de estas medidas puede hacerlo más pequeño, más corto, a tu manera... Ésta es sólo una propuesta. - Paso 2
Montamos los triángulos. Montamos los triángulos por separado haciendo nudos allí donde las
barras tocan. - Paso 3
Colocamos las barras transversales.
Colocamos 3 barras transversales, la del centro la apoyamos sobre la unión del triángulo isósceles. - Paso 4
Reforzamos la estructura con diagonales. - Paso 5
La recubrimos y a jugar! - Nudos prácticos
Recomendamos utilizar el nudo de "amarre japonés
cuadrado" que os explicamos a continuación. En youtube
hay un montón de tutoriales de estos nudos, si no tienes
suficiente con los gráficos que te enseñamos.
Se conoce como tienda canadiense aquella que tienen dos paredes (una frontal y otra posterior), que vistas
de frente, forman un triángulo isósceles (con 2 lados iguales y uno diferente). Son conocidas como canadienses, ya que
fueron popularizadas por el ejército de Canadá. Las tiendas que empleaban los indígenas son muy diferentes, las
acostumbramos a llamar tipis.
Sin comentarios aun. ¡Deja el primer comentario!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.