
La cúpula geodésica es una representación de media esfera, que se forma a partir de barras rectas. Está compuesta por triángulos, que a la vez forman 2 polígonos regulares bien fáciles de identificar: Pentágonos (de 5 caras) Hexágonos (de 6 caras)
Ingredientes
HERRAMIENTAS
Preparación paso a paso
- ANTES DE COMENZAR:
Si no tenemos plastilina en casa la podemos fabricar nosotros
mismas la receta es muy fácil:
• 3 tazas de harina
• 1 taza de sal fina
• 1 taza de agua
• de 2 a 5 cucharadas de aceite de girasol o cualquier otro
aceite (comienza poniendo dos y en vas añadiendo cuando
sea necesario)
• Para dar el color puedes emplear colorante alimentario
Lo ponemos todo junto en un bol y mezclamos bien!
Debemos calcular que necesitaremos unas 26 bolitas de unos
1,5cm de diámetro cad una.
- Paso 1
Preparamos las barras.
La estructura está compuesta por 65 barras de 2 longitudes
diferentes. Nuestra cúpula tiene un diámetro de 60cm (30
cm de radio) con una altura aproximada de 35 cm. pero
no te preocupes, porque la podemos hacer de cualquier tamaño
con un factor de conversión muy sencillo:
• 35 barras del tipo A de 18,5cm (A = radio x 0,62)
• 30 barras del tipo B de 16,4cm (B = radio x 0,55)
Si las matemáticas no son su fuerte, tiene un recurso online muy sencillo y gratuito: http://www.desertdomes.com
que te permitirá de forma muy sencilla realizareste cálculo. - Paso 2
Preparamos las uniones.
Si hacemos las uniones con esferas (bolitas) de plastilina,
debemos hacer 26 esferas. Para diferenciarlas podemos
utilizar varios colores, aunque no sea importante
el montaje ya que la plastilina nos facilita pinchar con
el palo en cualquier lugar, podemos conservar la estética y
entender mejor el funcionamiento si hacemos:
• 10 bolitas de un color para las uniones de 6 barras
• 6 bolitas de otro color para las uniones de 5 barras
• 10 bolitas de otro color para las uniones de 4 barras
Las tenemos que hacer pequeñas de 1,5 cm de diámetro, una poco más grandes que una canica - Paso 3
El recubrimiento.
Para recubrir la cúpula podemos recortar triángulos de papel
pintados siguiendo el esquema de las barras que tienes más
adelante.
Podemos emplear papel, cartón, cartulina, tela, etc ...
El límite de la inventiva es tu imaginación! - Para construir la cúpula geodésica V2, os recomendamos empezar fabricando el
pentágono central superior con 5 barras tipo B unidas por el centro y 5 barras tipo A para cerrar el
perímetro. - A continuación, preparamos 3 triángulos más con
10 barras tipo A para unir a extremo del pentágono
central superior (tal como se ve en la imagen). - Una vez colocados los triángulos A a su posición, añadimos 3 barras tipo B que corresponden a la parte superior de los 5 pentágonos inferiores. De tal manera que cerramos un segundo nivel de triángulos de la cúpula.
- A continuación, añadimos barras tipo A y tipo B según el esquema para comenzar la última hilera de triángulos.
- Por último, añadimos las últimas 10 barras tipo A para terminar de cerrar la base de la cúpula!!!
La cúpula geodésica es una representación de media esfera, que se forma a partir de barras rectas. Está compuesta por triángulos, que a
la vez forman 2 polígonos regulares bien fáciles de identificar:
Pentágonos (de 5 caras)
Hexágonos (de 6 caras)
Sin comentarios aun. ¡Deja el primer comentario!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.