
El objetivo de este proyecto era poner en valor la labor ecológica, social y urbana del pepenador (recogedor informal de basura, en México) y mostrar los diferentes elementos que componen el ciclo de la basura en el DF. Se trataba de contraponer mediante la acción el uso de estrategias de bajo consumo, como es el uso de los carritos de los pepenadores y de los comerciantes ambulantes, con el uso extendido del transporte privado, que viene a ser el máximo…
Ingredientes
Preparación paso a paso
- 1. Preparar y construir el bastidor.
En función de los elementos metálicos de partida que tengamos, la idea es dejar el marco metálico preparado. Si partimos de un bastidor o marco será más fácil, pero podemos hacerlo desde cero con tubo metálico. Es importante que el peso sea igual a ambos lados del eje donde van las ruedas.
Debemos prever una forma de enganchar los asientos, en función de cómo sean estos. Cortaremos las piezas con la amoladora y la segueta y comprobamos que no hayan elementos salientes que puedan hacernos daño. Si los hay los rematamos con la amoladora para que queden redondeados.
La pieza donde encaja la rueda de bici la podemos hacer cortando una horquilla de bici o a partir de un trozo de pletina y modelando la forma de la patilla con la segueta y la amoladora.
- 2. Colocar las ruedas de bici y comprobar que la pieza está equilibrada.
Antes de seguir, aconsejamos comprobar que el carrito está bien equilibrado y que no pesa más de un lado que de otro.
- 3. Colocar los asientos, la lona y cualquier otro elemento decorativo.
Lo podemos hacer soldando o atornillando al bastidor, o incluso con unas bridas si no es un elemento que vaya a llevar carga
El objetivo de este proyecto era poner en valor la labor ecológica, social y urbana del pepenador (recogedor informal de basura, en México) y mostrar los diferentes elementos que componen el ciclo de la basura en el DF. Se trataba de contraponer mediante la acción el uso de estrategias de bajo consumo, como es el uso de los carritos de los pepenadores y de los comerciantes ambulantes, con el uso extendido del transporte privado, que viene a ser el máximo exponente de la contaminación del aire en la ciudad.
El proyecto se desarrolló en el FARO de Oriente, un centro de artes y oficios situado en Iztapalapa, una delegación en el sureste de México DF. De esta manera tuvimos la posibilidad de poder colaborar con la comunidad de artesanos y usuarios del FARO, así como hacer uso de su nave-taller. Nos trasladamos a vivir a la residencia del centro para llevar a cabo el taller de ideación y construcción colectiva de carritos.
Sin comentarios aun. ¡Deja el primer comentario!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.