
“Fotografía de bajo coste desde el aire” es un proyecto educativo para enseñar técnicas de documentación del territorio mediante fotografías aéreas de bajo coste con globos y cometas usando herramientas de Public Laboratory, una organización y red abierta de ciencia ciudadana con la que colabora Basurama. Dentro de la programación de la exposición Big Bang Data en Espacio de la Fundación Telefónica de Madrid se desarrolló una serie de talleres de fotografía aérea dirigidos a adolescentes y familias. En la…
Ingredientes
HERRAMIENTAS
Preparación paso a paso
- 1. Cortamos la parte superior de la botella de 2 litros, que va a ser la carcasa protectora
de la cámara. Aproximadamente 15cm desde el tapón. Asegúrate de que la cámara queda totalmente protegida. Con el resto de la botella, corta un anillo de 6cm de ancho. De ese anillo sacaremos dos rectángulos de 20cm de largo, que a continuación pegaremos con un ángulo de 30º entre ellas a la carcasa de la cámara, esto servirá para hacer las aletas cuya función es estabilizar la cámara en el aire - 2. Para sujetar la cámara a su carcasa y asegurarse de que no se va a caer, le haremos un
arnés con las gomas elásticas, este consiste en ir atando gomas según la imagen y introducir la cámara dando tantas vueltas a las gomas hasta que esté lo más segura posible.Para mantener pulsada la cámara, doblamos un trozo de papel y lo aseguramos al botón de la cámara con una goma elástica.Podemos usar cámaras deportivas tipo GoPro en caso de tenerlas, esto haría el proceso mucho más fácil y permite reducir el tamaño del globo (por ejemplo, dos globos de fiesta de un 1m deberían ser suficientes para llevar una cámara de 60 gramos). - 3. A continuación, prepararemos un peso muerto para asegurar el globo y evitar que se nos vaya volando. Para ello atamos una cuerda a un mosquetón con un nudo igual al que vemos en la imagen, y esa cuerda por el otro extremo lo atamos a algo muy pesado y fijo (que sepamos que aguantará la fuerza del balón).
- 4. El siguiente paso será llenar el globo de helio. Primero, pasa el anillo de goma por la boca del globo. Luego, ajusta la boca del globo a la salida del tanque de helio y asegúralo con una brida. Llena el globo de helio. Una vez hayas llenado el globo, ata la parte superior de la boca del globo con una brida y desata la del otro extremo. Saca el globo del tanque y dobla el cuello sobre sí mismo y aseguralo con bridas como se muestra en la imagen. Finalmente, engancha el mosquetón al anillo del globo para asegurarlo al suelo. Es muy importante asegurarse de que el globo no esta en contacto con ninguna superficie afilada.
- 5. Finalmente, toca hacer volar el globo y tu cámara. Primero hay que atar la cuerda de 305 m al anillo de goma que le atamos al globo. A continuación, hay que enganchar la cámara aproximadamente 10 metros por debajo del globo. Para ello, hacemos un nudo para enganchar el mosquetón de la cámara, como se muestra en la imagen.
- 6. Genial, ya está todo listo para echar tu cámara a volar y sacar fotos geniales, pero por último, unos tips para que tu despegue vaya sin problemas.
-Usa los guantes para que con el rozamiento la cuerda no te queme las manos.
-No dejes que la cuerda se enrede, ve soltándola lentamente.
-Que te ayude otra persona puede ser de gran ayuda.
-No vueles cerca de tendidos eléctricos ni cuando hay tormenta.
“Fotografía de bajo coste desde el aire” es un proyecto educativo para enseñar técnicas de documentación del territorio mediante fotografías aéreas de bajo coste con globos y cometas usando herramientas de Public Laboratory, una organización y red abierta de ciencia ciudadana con la que colabora Basurama.
Dentro de la programación de la exposición Big Bang Data en Espacio de la Fundación Telefónica de Madrid se desarrolló una serie de talleres de fotografía aérea dirigidos a adolescentes y familias. En la exposición estaaba incluido como parte de la misma el kit de fotografía aérea de bajo coste desarrollado por PublicLab junto con fotografías del taller que realizamos en Castellón Defiende el territorio desde el aire.
Sin comentarios aun. ¡Deja el primer comentario!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.